Psicología General "4to A"
- Molina Juan Sanches |

El siguiente plan anual corresponde al Cuarto año división “A” con orientación agropecuaria del Instituto de Enseñanza Agropecuaria y Electromecánica N° 3, el trabajo a desarrollar es en Área de Ciencias Sociales, en la materia de Psicología General.
Este plan de estudios posee contenidos introductorios a la psicología general, detallando conceptos que orientan hacia la comprensión del individuo en situación. Para lograr dicha comprensión se procederá a través de un proceso de enseñanza aprendizaje que tome en cuenta las experiencias previas de los alumnos, para así lograr una construcción del pensamiento crítico y comprensivo.
Radica la importancia de citadas temáticas, el hecho de que la comprensión de conceptos a fines al hombre en situación son vividos en la cotidianeidad y una aproximación a los mismos permitirá una direccionalidad más apropiada por parte de los educandos, en relación a sus experiencias diarias.
A lo largo del plan se desarrollaran ejes conceptuales que apunten a la psicología general así como conceptos que hacen a la sociedad actual, buscando generar la actitud indagatoria de los alumnos.
Finalmente, en todo este proceso será herramienta característica el trabajo conjunto entre el docente y alumno, logrando una transposición didáctica que emerja del ámbito áulico. Esta conjunción de elementos dará como resultado que las abstracciones planteadas en el contenido sean asimiladas y acomodadas en los esquemas mentales de los alumnos a partir de una concretización de dichos conceptos.
Course Information
Objetivos
Al finalizar el año el alumno será capaz de:
- Comprender la importancia de la psicología como ciencia social y humanística
- Analizar y discernir las diferencias metodológicas entre los variados paradigmas psicológicos
- Comprender y reflexionar sobre cuestiones referidas al hombre en su vinculo interpersonal
- Utilizar vocabulario propiamente psicológico
- Analizar y relacionar conceptos psicológicos con las circunstancias contextuales
- Realizar e interpretar diferentes soportes conceptuales tales como: síntesis, resúmenes, redes, esquemas de contenido, mapas y cuadros sinópticos, entre otros.
- Fomentar la expresión oral y el vocabulario técnico.
- Conocer la importancia de la E.S.I. (Educación Sexual Integral) en la vida adolescente y como tema transversal
Contenidos conceptuales
Unidad 1: La psicología como disciplina científica
Etimología y concepto de la psicología. Objetos y métodos. Áreas de estudio y campos de aplicación y/o práctica: Psicología Clínica, Psicología Educacional, Psicología Laboral y Psicología Institucional.
Introducción a las perspectivas actuales en psicología: Conductismo, Gestalt, Psicoanálisis.
Unidad 2: Procesos de conformación del psiquismo
Procesos cognitivos: atención, memoria, inteligencia (enfoque psicométrico, evolutivo y tendencias actuales). Procesos emocionales y volitivos: clasificación de las emociones, teoría del apego, la inteligencia emocional.
Unidad 3: Desarrollo psicológicos
Pubertad y adolescencia. Etapas de la adolescencia: temprana, temprana media y tardía. La adolescencia como fenómeno familiar y social: importancia de los grupos de pares. Los duelos de la adolescencia. Fenómenos identificatorios: las tribus urbanas. El impacto de las nuevas tecnologías en la adolescencia.
Unidad 4: Problemas actuales
Embarazo, maternidad y paternidad adolescente. La educación sexual integral como herramienta preventiva de los embarazos adolescente. Desarrollo sexual y cuestiones de género. El ejercicio responsable de la sexualidad.
Esquema e imagen corporal; modelos sociales de belleza. Trastornos de la alimentación.
Vínculos conflictivos entre padres e hijos adolescentes. Importancia de los valores.
Patologías actuales: adicciones, violencia, violencia de género, bulling y ciberbulling.
Tiempo
Los contenidos serán desarrollados de la siguiente manera:
- Primer Trimestre: Unidad 1
- Segundo Trimestre: Unidades 2 y 3
- Tercer Trimestre: Unidad 4
Metodología y actividades por unidad
Unidad 1:
- Análisis e interpretación de texto
- Búsqueda y análisis de casos que esquematicen a los campos de aplicación de la psicología
Unidad 2:
- Lectura comprensiva
- Elaboración de cuadros comparativos
- Dinámicas grupales competitivas para ejercitar atención y memoria
- Dramatizaciones y juego de roles
Unidad 3:
- Elaboración de resúmenes
- Análisis de audivisual sobre adolescencia: “Escritores de la libertad” y realización de cuestionario guía
- Análisis de capítulo de la serie “Black Mirror” y búsqueda de resolución de situaciones problemáticas referidas al impacto de la tecnología en la sociedad posmoderna
Unidad 4:
- Lectura e interpretación de texto
- Charla debate con profesional invitado sobre valores
- Charla informativa sobre la importancia de las ESI
- Análisis de audiovisual “Hasta el hueso” referido a trastornos de la alimentación
Bibliografía
- Psicología. Bossellini, Alcira y Orsini. Editorial A-Z
- Los unos y los otros. Obiols. Editorial A-Z
- Psicología. Ana Lía Komblit. Editorial Mc. Graw Hill
- Psicología. Maria Recalde. Editorial Aula Taller
- Psicología. Carretero Mario. Editorial Aique
- Fichas y Apuntes de cátedra
Recursos
- Textos y bibliografías disponibles en la biblioteca escolar
- Audio visuales referidos a temáticas planteadas
- Internet como espacio virtual para profundizar lecturas
- Fichas y apuntes de cátedra
Evaluación e instrumentos de producto
Evaluación
Teniendo en cuenta las expectativas y objetivos mencionados se evaluará los tres tipos de contenidos presentados.
- Participación activa del grupo
- Cumplimiento con las actividades
- Habilidad para interpretar y relacionar la información
- Respeto por las opiniones de los demás
- Elaboración propia de los trabajos individuales
Instrumentos de productos:
Contenidos conceptuales:
A través de dos exámenes escritos u orales estructurados y de operaciones de pensamiento por trimestre. Dicho examen puede tener como alternativa algún informe de audiovisual o situaciones problemáticas
Contenidos procedimentales
Registro escrito en una planilla donde se calificará a cada alumno por su trabajo desarrollado en clase según los objetivos previstos.
Finalizada cada clase el alumno será calificado con un signo positivo o negativo. En caso de estar ausente, con la debida justificación podrá presentar las actividades desarrolladas en la clase siguiente.
Contenidos Actitudinales
Registro escrito en una planilla donde tras cada clase se considerará los siguientes aspectos:
- Higiene
- Cuidado del bien común
- Valores institucionales
Inscripción al curso
Coaches
