Taller Maquinas y Herramientas II 4"B"
- Luis Carlos Gasparetto |

En este curso nos concentraremos en el estudio de las máquinas herramientas, principalmente a dos grandes grupos que corresponden a las máquinas fresadoras por un lado, y por el otro a las máquinas plegadoras. Aprenderemos que son, los diferentes tipos que existen, como funcionan, sus clasificaciones segun diferentes particularidades, sus aplicaciones prácticas, el manejo de las máquinas, sus cuidados en cuanto a mantenimiento y seguridad personal, y también realizaremos visitas a industrias metalmecánicas de la zona que tengan estas máquinas donde el alumno pueda relacionarse intimamente con todo su entorno.
Course Information
Competencias
El alumno al término de la asignatura deberá ser competente para:
- Comprender íntegramente el funcionamiento de las máquinas herramientas (Fresadora-Torno-Plegadora-Dobladora)
- Operar de forma segura y correcta una máquina plegadora de chapas.
- Diseñar la pieza y seleccionar la herramienta necesaria para lograr el trabajo
- Realizar el mantenimiento diario o exporádico de la máquina
- Administrar la documentación técnica y mantener actualizados los legajos técnicos de los equipos y máquinas.
Contenidos Conceptuales
Unidad 1
Fresado, generalidades, tipos de fresas y dimensiones principales, resistencia al corte y momento torsor, potencia absorbida, velocidad de rotación de la fresa, cálculo del tiempo de máquina.
Unidad 2
Fresas de corte. Fresado helicoidal. Sistemas de excéntricas y levas. Principio básicos de los engranajes. Verificación de los engranajes. Rueda dentada para cadenas. Corrección de dentado. Medición de arcos, fusión de evolvente. Tornillo sin fin y rueda. Engranajes helicoidales. Engranajes cónicos. Fresado de engranajes.
Unidad 3
Maquina plegadora de chapas. Tipos de máquinas. Tipos de chapas. Dimensiones comerciales. Manejo de la máquina. Seguridad laboral en trabajos de zinguería, aspectos más importantes a tener en cuenta. Trabajos que se pueden realizar con la máquina. Distribución de las máquinas en el taller. Ajuste y tolerancias. Generalidades. Tipos de ajuste según normas. Tolerancia
Análisis económico de un taller de zinguería, costos de máquinas y trabajos realizados. Canaleta, cumbrera, sombrero, etc., en distintos materiales y diseños. Planos de los trabajos.
Unidad 4
Amolado, generalidades, características del amolado, grado de dureza, empleo de los abrasivos, tamaño del grano, estructura de las muelas, rectificado, rectificación plana, velocidad periférica de la pieza que se trabaja, avance longitudinal por giro de la pieza y espesor o profundidad de corte, potencia necesaria, tiempo de rectificado cilíndrico, tiempo de rectificado plano.
Unidad 5
Brochado, generalidades, características del corte y de las herramientas cortantes, solicitaciones de la brocha por tracción, cálculo del esfuerzo exigido por el corte, potencia desarrollada en el brochado, tiempo de máquina.
Unidad 6
Normas de seguridad. Elementos de seguridad para el trabajo. Normativa y procedimientos frente a los desechos industriales y la contaminación ambiental.