Electrotecnia I 4° "B"
- Atiano Masoneves |
- Facundo Sanches |

El taller forma parte del campo técnico específico en el cuarto año del trayecto profesional. En el mismo se introduce al conocimiento de los fenómenos eléctricos y análisis cuantitativo de los mismos. El contenido del taller se divide en 4 bloques: Electricidad Estática, Análisis de circuitos de corriente continua, Magnetismo e introducción a circuitos de corriente alterna. Inicia con electricidad estática y análisis atómico de la materia para explicar el origen de las cargas y una ley fundamental en el estudio de la electricidad que es la de fuerza eléctrica, a partir de la cual es posible entender los conceptos de tensión eléctrica o diferencia de potencial. Luego se analizan teóricamente circuitos de corriente continua para explicar ley de Ohm y leyes de Kirchoff y calcular variables en circuitos resistivos. En el bloque de magnetismo se recuperan contenidos de matemática y física, como vectores, para explicar leyes de Amper, Biot-Savat, Ley de Faraday y de Lenz. Y en el último bloque se abandona la corriente continua, para iniciar el estudio de corriente alterna, el cual se profundizará en Electrotécnia II.
Course Information
Objetivos
Objetivos Generales
-
Brindar contenidos que servirán de base para el análisis de circuitos eléctricos.
-
Integrar contenidos de otros talleres.
-
Resolver situaciones problemáticas.
-
Brindar un ambiente de trabajo colaborativo.
-
Promover relaciones positivas entre los alumnos.
-
Fortalecer la comunicación entre pares, priorizando el diálogo y el entendimiento.
-
Evitar la competitividad y fortalecer el trabajo grupal para beneficios comunes.
-
Plantear actividades que se relacionen con el mundo real.
Objetivos Particulares
- Utilizar herramientas manuales como soldador, pinza, pelacables, buscapolo, multímetro digital.
- Medir variables eléctricas con Multimetro, osciloscopio, pinza volt-amperométrica.
- Traslado y manipulación de equipos electromecánicos.
- Instalación y montaje de circuitos electrónicos.
- Instalaciones eléctricas de baja tensión (BT) y media tensión (MT).
- Distribución de energía con cables tendidos en todas sus formas industriales.
- La necesidad de corregir el factor de potencia.
- Ambiente laboral en el cual es importante enfatizar la importancia de la calidad en la prestación de servicios, ya se trate de industrias o de atención a clientes en caso de trabajos en pequeñas empresas.
Contenidos
Historia de la Electricidad: De Tales de Mileto, S. XVIII La revolución industrial, Principios del S. XIX el tiempo de los teóricos. Finales del S XIX el tiempo de los ingenieros. Cambios de paradigma del S. XX. Teoría atómica. Concepto de átomo. Composición. Número atómico. Isótopo. Capa de valencia. Tabla periódica. Modelos atómicos. Teoría electrostática. Carga eléctrica. Cantidad de carga eléctrica. Primer principio de la electrostática. Segundo principio de la electrostática. Ley de Coulomb. Cálculo de fuerza entre cargas en el vacío. Campo eléctrico. Líneas de campo eléctrico. Aislantes en equilibrio electroestático. Revisión de Potencial eléctrico. Tensión eléctrica. Fuentes de tensión. Unidad de medida. Corriente eléctrica. Unidad de medida. Capacitancia y condensadores. Carga de un condensador en cc. Condensador de placas paralelas. Tipos de condensadores. Condensadores utilizados en electrónica y en instalaciones industriales. Condensador cilíndrico. Combinación en paralelo. Combinación en serie. Cálculo de capacidad equivalente. Energía almacenada en un co ndensador cargado. Condensadores con dieléctricos. Resistencia. Resistencia en serie. Resistencias en paralelo. Cálculo de resistencia equivalente. Varistores. Variación de resistividad con la temperatura. Revisión de Código de colores. Revisión Ley de Ohm. Circuito resistivo en serie. Ley de Kirchoff para las caídas de tensión. Circuito resistivo en paralelo. Ley de Kirchoff para la corriente. Potencia eléctrica. Potencia en resistores. Potencia de la fuente. Energía eléctrica. Magnetismo. Campo magnético. Diferencia entre el campo eléctrico E y el campo magnético B. Fuerza magnética sobre un conductor que lleva una corriente eléctrica. Momento sobre una espira producida por una cc en un campo uniforme. Ley de Biot – Savat. Campo magnético de un conductor rectilíneo. Fuerza magnética entre conductores paralelos. Ideas de Amper sobre magnetismo. Campo magnético de un solenoide. Campo magnético de un toroide. Ley de Faraday. Ley de Lenz. Corriente alterna ¿Qué es corriente alterna? Porque se utiliza. Transmisión de potencia eléctrica. Pérdidas de potencia por transmisión. Transmisión de potencia de Corriente alterna. Generador elemental de corriente alterna. Propiedades de la onda sinusoidal. Frecuencia. Longitud de onda. Fase. Diferencia de fase. Amplitud. Valor máximo o pico. Período. Alternación. Valores de tensión y corriente alterna: Valor eficaz. Valor medio. Circuito resistivo puro. Relación de fase. Potencia. Inductores. Relación de tensión y corriente alterna. Reactancia inductiva. Circuito capacitivo de corriente alterna. Relación entre tensión y corriente. Reactancia capacitiva. Circuito Resistivo capacitivo. Circuito resistivo inductivo. Impedancia. Cálculos. Circuitos RLC. Impedancia. Potencia. Sistemas trifásicos. Conexiones estrella y triangulo. Potencia activa potencia reactiva y potencia aparente. Corrección del factor de potencia. Forma de conectar a los usuarios de energía eléctrica.
Actividades formativas
Para desarrollar las capacidades que el módulo plantea y trabajar sobre los contenidos que permiten formarlas, se organizarán las siguientes actividades formativas:
-
Resolución de situaciones problemáticas.
-
Recopilación de datos a través de cuestionario guía.
-
Exposición de contenido multimedia (video).
-
Coloquio entre alumnos y profesor.
-
Simulación de situaciones reales de trabajo para medir variables en instalaciones eléctricas.
-
Realización de informes de instalaciones eléctricas recopilando información de Potencia instalada y recomendaciones para corrección de factor de potencia.
Inscripción al curso
Coaches
